Lo que sigue se basa en una comunicación escrita por la Relatora Especial sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos y otros expertos de la ONU. La comunicación fue enviada al Gobierno de México el 4 de marzo de 2025. Permaneció confidencial durante 60 días, durante el cual se esperaba que el Gobierno respondiera. El Gobierno respondió el 15 de abril de 2025.
Según informes recibidos por la Relatora Especial, las condiciones de seguridad de Pascuala López López siguen siendo frágiles. Ha sido víctima de agresiones armados, amenazas y actos de violencia con el supuesto propósito de intimidarla en el 4, 17 18 y el 22 de mayo de 2025. A pesar de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Pascuala López López, la respuesta de las autoridades a estos ataques habría sido insuficiente.
Esta es una versión más corta de la comunicación original.
ANTECEDENTES
Tema: la presunta detención arbitraria del defensor de los derechos humanos Mario Gómez López en Chiapas.
El Sr. Mario Gómez López es defensor de los derechos humanos Maya-Tzotzil y albañil de la comunidad de Santa Cruz, del Ejido Cuxtitali el Pinar en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ha defendido los derechos de los pueblos indígenas, denunciando la presencia de grupos criminales en el territorio indígena y sus intentos de apropiárselo mediante el uso de la violencia, y de reclutar a los jóvenes de la comunidad. También ha participado en protestas pacíficas, exigiendo a las autoridades que garanticen la seguridad de la comunidad frente a esta violencia. Como resultado de su defensa de los derechos humanos, ha sido objeto de amenazas y ataques. Desde el asesinato de su hijo en febrero de 2021 por miembros de los grupos criminales después de haber resistido a intentos de reclutamiento forzado, el Sr. Mario Gómez López y su esposa, la Sra. Pascuala López López, han reclamado justicia.
ALEGACIONES
Antecedentes
El 17 de abril de 2023, un recrudecimiento de la violencia en San Cristóbal de Las Casas fue instigado por un grupo de personas armadas, dejando casas incendiadas y carreteras bloqueadas. Dicha violencia se habría instigado en respuesta al asesinato del líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach). La casa del Sr. Mario Gómez López y su esposa, la Sra. Pascuala López López fue una de las casas incendiadas durante la violencia. Desde ese momento, han continuado las amenazas por parte del grupo relacionado con la muerte de su hijo y en un par de ocasiones hubo sospechas que se volvería a quemar su casa.
La Sra. Pascuala López López es defensora de los derechos humanos Maya-Tzotzil y ha sido víctima de varios ataques graves, perpetrados por miembros de un grupo criminal presente en el Ejido Cuxtitalli el Pinar, en represalia por su búsqueda de justicia tras el asesinato de su hijo por presuntos miembros del mismo grupo, sufriendo una tentativa de feminicidio en abril de 2022. En enero de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en beneficio de la Sra. Pascuala López López y su núcleo familiar, incluso su esposo, el Sr. Mario Gómez López, tras considerar que se encontraban en una situación de gravedad y urgencia de riesgo.[1]
Sobre el Sr. Mario Gómez López
El 24 de enero de 2025 a las 8:00 por la mañana, cuando se dirigía a su trabajo, el Sr. Mario Gómez López fue detenido por la policía municipal de San Cristóbal de Las Casas en el retén de la entrada de la Colonia Santa Cruz. Los policías no le informaron del motivo de su arresto, ni le presentaron cualquier orden de aprehensión o documento equivalente. Personas asociadas con Sra. Pascuala López López presenciaron el arresto ya que estaban en el vehículo también. Otras personas asociadas con Sr. Mario Gómez López pidieron explicaciones a los agentes de la policía por su detención, a lo que respondieron que tenían una orden de detención, pero no explicaron el motivo de la supuesta orden.
Tras recibir la noticia de que su esposo había sido detenido, la Sra. Pascuala López López se dirigió a las oficinas de la policía municipal, donde los agentes le dijeron que no sabían nada sobre el Sr. Gómez López y que no podían darle ninguna información. Le dijeron que acudiera a la Fiscalía Indígena en el Centro de Justicia Alternativa. Allí, la Sra. López López habló con una persona que le dijo que conocía su caso y que contaban con medidas cautelares. Esta persona hizo una llamada a la Fiscalía de Justicia para preguntar sobre el paradero del Sr. Gómez López, informando de las medidas cautelares, pero la llamada fue cortada. Realizó otra llamada a la Policía Municipal, pero le respondieron que no sabían nada del caso.
Posteriormente, se habría registrado la detención, presuntamente arbitraria, del Sr. Gómez López en el Registro Nacional de Detenciones con informaciones erróneas. Se indicó que fue detenido por la Policía Ministerial en la Colonia de Barrio San Antonio a las 10:30 a.m., información que no se correspondería con los hechos.
El 25 de enero de 2025, la familia y los representantes del Sr. Gómez López confirmaron que se encontraba detenido en el Centro Estatal de Reinserción Social (CERSS) 14 El Amate. Hasta este punto, habría estado detenido incomunicado. La Sra. Pascuala López López y los representantes se trasladaron al CERSS 14 para visitarlo, pero después de pasar los tres filtros de seguridad, les informaron que según un supuesto nuevo reglamento, las personas recién recluidas no podían recibir visitas, ni siquiera de su familia. Los representantes del Sr. Gómez López denunciaban que no existía información pública al respecto de este nuevo reglamento en las páginas oficiales de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).
A las 6:00 p.m. por la tarde, empezó la audiencia inicial con solicitud de vinculación a proceso. La SSP sólo permitió entrar al abogado del Sr. Gómez López y a otra persona, pero no a su esposa ni a otras personas defensoras de los derechos humanos, argumentando de que el lugar donde la audiencia se desarrollaría era muy pequeño y no había espacio.
Durante la audiencia, se acusó al Sr. Mario Gómez López del delito de “atentado contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado”, artículo 369 del Código Penal de Chiapas, en relación con la violencia del 17 de abril de 2023 en San Cristóbal de Las Casas. Le acusó de ser el autor material e intelectual del ataque. En su declaración, el Sr. Gómez López señaló que ese día no se encontraba en San Cristóbal. Dijo que, estaba en la casa de su madre en Molino de los Arcos cuidándola, ya que estaba enferma, cuando su cuñada le llamó, informándolo del incendio. El juez preguntó al Sr. Gómez López si quería que se formule imputación o que se amplie el termino, a lo que contestó que quería una ampliación de 144 horas con el fin de recabar pruebas.
El 30 de enero de 2025, fecha de la segunda audiencia, el Juez de Control y Enjuiciamiento del Fuero Común ratificó la detención del Sr. Gómez López y lo vinculó a proceso. En el CERSS 14 El Amate también se encuentra detenido un integrante de un grupo criminal acusado de tentativa de matar la Sra. Pascuala López López, lo que pone en riesgo la integridad física del Sr. Gómez López.
El representante legal de las víctimas de la violencia del 17 de abril de 2023 también es el representante del hombre acusado de asesinar al hijo del Sr. Gómez López y la Sra. López López, que se encuentra en prisión preventiva, y del hombre acusado de intentar matar a la Sra. Pascuala López López en abril de 2022.
Desde su detención, el Sr. Gómez López no habría recibido la atención médica adecuada para su diabetes, provocando un rápido deterioro de su estado de salud. Las autoridades del CERSS 14 no le habría permitido recibir visitas hasta principios de febrero.
PREOCUPACIONES
En la comunicación, expresamos nuestra preocupación por la presunta detención arbitraria del defensor de los derechos humanos Maya-Tzotzil, el Sr. Mario Gómez López. Expresamos nuestra preocupación grave ante el presunto uso indebido del derecho penal en su contra, que parecería ser represalia directa por sus actividades legitimas de defensa de los derechos humanos, denunciando las actividades de los grupos criminales en su comunidad y sus exigencias de justicia por el asesinato de su hijo. Nos preocupa que el Sr. Gómez López ha sido acusado de un delito violento a pesar de que no se encontraba en San Cristóbal de las Casas el día en que se produjeron los hechos violentos y, además, de que su propia casa fue quemada durante los mismos. Asimismo, nos preocupa que la información recibida indica violaciones del debido proceso en su caso, como su presunta detención arbitraria e incomunicada, el supuesto nuevo reglamento sobre las visitas a la prisión, y el registro erróneo de su detención. Ese presunto uso indebido del derecho penal nos preocupa, ya que no sólo desacredita los esfuerzos de las personas defensoras de los derechos humanos y de los Pueblos Indígenas para denunciar las violaciones ocurridas, sino que también tiene un efecto intimidatorio contra otras personas defensoras de los derechos humanos y sus organizaciones.
[1] Alegaciones sobre el intento de feminicidio, ataques, intimidación física y amenazas de muerte contra la Sra. Pascuala López López fueron referidas al Gobierno de México por medio de una comunicación enviada por varios titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales el 31 de mayo de 2024 (AL MEX 8/2024). Agradecemos al Gobierno la respuesta a la comunicación, recibida el 31 de octubre de 2024.