Lo que sigue se basa en una comunicación escrita por la Relatora Especial sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos y otros expertos de la ONU. La comunicación fue enviada al Gobierno de Argentina el 13 de diciembre de 2024. La comunicación permaneció confidencial durante 60 días, durante el cual se esperaba que el Gobierno respondiera. El Gobierno respondió el 7 de febrero de 2025.
Esta es una versión más corta de la comunicación original.
ANTECEDENTES
Tema: presunta campaña de desprestigio contra la abogada ambientalista Alicia Chalabe por su trabajo relacionado con el negocio de litio.
La Sra. Alicia Chalabe es abogada ambientalista y defensora de los derechos humanos. Desde hace más de 15 años, acompaña a las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la Provincia de Jujuy, en el reclamo de sus derechos colectivos en el contexto del avance de proyectos extractivos de litio en la provincia, incluyendo su derecho al ambiente sano, limpio y sostenible.
Preocupaciones sobre presuntas violaciones de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas en la Provincia de Jujuy, así como serias violaciones a los derechos al debido proceso, la integridad física, la libertad de expresión, la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación en el contexto de la reforma parcial de la constitución provincial de Jujuy fueron comunicadas al gobierno de Argentina por varios titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales el 8 de septiembre de 2023 (AL ARG 4/2023). Lamentamos no haber recibido una repuesta del gobierno a esta comunicación.
ALEGACIONES
Desde el mes de agosto de 2024, tras la presentación de una demanda por la Sra. Alicia Chalabe contra la presencia de un campamiento minero de Lition Energy, una filial de Pan American Energy, en los territorios de la comunidad originaria El Angosto, en la Cuenca de Salinas Grandes, la defensora de los derechos humanos habría sido objeto de una campaña de desprestigio a través de la circulación de publicaciones en redes sociales que tratan de vincular su trabajo de abogada ambientalista con el negocio de litio. Los autores de estas publicaciones habrían usado la imagen de la abogada en sus publicaciones y alegado sin base que la Sra. Chalabe tiene intereses personales en la extracción de litio en los territorios de las comunidades indígenas que representa, buscando desacreditarla a ella y su trabajo así como crear tensiones entre ella y las comunidades indígenas.
Estas publicaciones en las redes sociales habrían sido seguidas por artículos publicados en diversos medios en línea. A mediados de septiembre de 2024, el sitio digital Litio Argentina publicó dos artículos sobre la Sra. Chalabe, el primero con el titular “Exclusivo: Alicia Chalabe se mete en el negocio del litio”, y el segundo con el titular: “Las insólitas (y cambiantes) explicaciones de Chalabe para defender su negocio con el litio”. Ambos artículos, como las publicaciones en las redes sociales, alegaron sin base que la Sra. Chalabe tiene intereses personales en la extracción de litio en la Provincia de Jujuy. Estas alegaciones fueron rechazadas por las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.
PREOCUPACIONES
En la comunicación, expresamos nuestra preocupación por la presunta campaña de desprestigio contra la Sra. Alice Chalabe. Tememos que este hostigamiento esté directamente vinculado a su trabajo legal en defensa de los derechos colectivos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc y del ambiente sano, y que forme parte de un contexto más amplio de obstrucción del ejercicio y la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas en la Provincia de Jujuy.