Lo que sigue se basa en cinco comunicaciones escritas por la Relatora Especial sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos y otros expertos de la ONU. Las comunicaciones fueron enviadas a los gobiernos de Colombia, Canada y los EAU y a las empresas Aris Mining Corporation y MDC Industry Holding el 6 de marzo de 2025. Permanecieron confidenciales durante 60 días, durante el cual se esperaba que los gobiernos y las empresas respondieran. El Gobierno de Colombia respondió el 8 de mayo de 2025. Aris Mining Corporation respondió el 28 de mayo de 2025. En el momento de compartir este artículo, no se había recibido otras respuestas a las comunicaciones.
Según informes recibidos por la Relatora Especial, la estigmatización y amenazas contra los integrantes del Comité de Santurbán han persistido desde el envío de la comunicación.
Esta es una versión más corta de las comunicaciónes originales.
ANTECEDENTES
Tema: presuntos actos de hostigamiento e intimidación contra Mayerly López Carreño y Hernán Alberto Morantes, personas defensoras de los derechos humanos e integrantes del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, en el contexto de su labor de protección de los derechos humanos frente a los posibles efectos negativos de las actividades mineras en el departamento de Santander, Colombia, en el contexto del desarrollo de un proyecto propiedad de Aris Mining Corporation, con domicilio en Canadá, y de la empresa estatal de los Emiratos Árabes Unidos MDC Industry Holding Company LLC.
La Sra. Mayerly López Carreño y el Sr. Hernán Alberto Morantes son personas defensoras de los derechos humanos e integrantes del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, una coalición amplia de más de 40 organizaciones creada en el 2009 para proteger los derechos humanos y ambientales frente a la actividad minera en el Páramo de Santurbán, en el departamento de Santander. Las cuencas del Páramo de Santurbán abastecen de agua a 1,3 millones de personas en siete municipios de la región y el Área Metropolitana de Bucaramanga.
ALEGACIONES
El 18 de octubre de 2024, una manifestación pacífica organizada por el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán tuvo lugar en la ciudad de Bucaramanga, con la participación de aproximadamente 20 mil personas.
El 27 de noviembre de 2024, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Sra. Susana Muhamad, anunció que una consulta pública tendría lugar para definir una Zona de Reserva Temporal de recursos naturales renovables en el Páramo de Santurbán. Desde entonces, el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán ha apoyado activamente esta iniciativa, que sigue en curso al momento de redactar esta comunicación.
El 4 de diciembre de 2024, un panfleto digital del autodenominado Comité Resistencia Soto Norte empezó a circular por Facebook. El panfleto declaró que: “Por las Zona de Reserva Temporal que afecta a Campesinos, empresarios y mineros; violación del Acuerdo de Escazú por parte de la Ministra Susana Muhamad; Por la injerencia de oportunistas disfrazados de ambientalistas” los sitios de El Tanque y El Mortiño serían “cerrados a partir del 9 de diciembre” y que “estará prohibida la entrada a personas extrañas a la provincia”. También señaló a cuatro personas, entre ellos la Sra. López Carreño y el Sr. Morantes, como personas no gratas, declarando que “se quieren adueñar a la fuerza del oro de la provincia”. El panfleto fue compartido por varias personas con presuntos vínculos a la extracción minera en el Páramo de Santurbán y particularmente el Proyecto Soto Norte, de la empresa canadiense Aris Mining y la empresa MDC Industry Holding Company LLC (Mubadala) de Emiratos Árabes Unidos. Entre estas personas habrían figurado un ex alcalde del municipio de California y pariente cercano del alcalde actual, así como el representante legal de la empresa minera CALIMINEROS, que tiene un subcontrato de formalización con la Sociedad Minera de Santander S.A.A (MINESA). La empresa MINESA es propiedad de las empresas Aris Mining y MDC Industry Holding Company LLC. Las personas defensoras habrían denunciado estos hechos ante la Fiscalía General de la Nación.
El panfleto del 4 de diciembre de 2024 no habría sido la primera ocasión en la que la Sra. López Carreño y el Sr. Morantes, como miembros del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, habrían sufrido un acto de intimidación. El 21 de octubre de 2021, se habrían publicado panfletos en los que se señalan al Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán y la Sra. Lopez Carreño y el Sr. Morantes como “enemigos del progreso en Santander” y de ser los responsables “del detrimento en el patrimonio del país”.
PREOCUPACIONES
En la comunicación, expresamos nuestra preocupación por la seguridad de la Sra. Lopez Carreño y el Sr. Morantes. Tememos que el señalamiento de las personas defensoras de los derechos humanos en el panfleto del 4 de diciembre de 2024 se relaciona directamente con su trabajo para defender el ambiente en el Páramo de Santurbán y los derechos humanos de los habitantes del departamento de Santander, y que el hostigamiento puede provenir de personas vinculadas a la extracción minera en la región.